El Camino de Santiago

El Camino de Santiago es la ruta que recorren los peregrinos para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela (Galicia), para venerar las reliquias del apóstol Santiago el Mayor, uno de los Doce Apóstoles que Jesús eligió para ayudarle en su ministerio.

Sepulcro del Apóstol Santiago

Sepulcro del Apóstol Santiago

La historia del Camino de Santiago comienza en el siglo IX con el descubrimiento del sepulcro de Santiago el Mayor y dos de sus discípulos en el bosque de Libredón, lugar donde posteriormente se levantaría la ciudad de Compostela.

Durante la Edad Media fue una ruta muy concurrida y, aunque pasó una época en el olvido, resurgió con fuerza, hasta el punto que en el último cuarto del siglo XX se ha convertido en una valorada actividad turística, espiritual y deportiva para miles de personas. Desde finales de los años 90 está considerada Patrimonio de la Humanidad.

El Camino de Santiago se suele hacer andando o en bicicleta, en varias etapas consecutivas, llegando a cubrir grandes distancias. Por ello, en todas las rutas existen albergues, posadas y hoteles que permiten a los caminantes descansar y recuperarse para el día siguiente. El compañerismo y el ambiente familiar son habituales entre los peregrinos y los habitantes de los lugares por donde pasan, y es uno de los aspectos más valorados de la experiencia.

Existen varias rutas (caminos) que, dependiendo del punto de salida, discurren a lo largo y ancho de la península ibérica, extendiéndose incluso por Europa. Esto permite a los peregrinos planear sus viajes en función del tiempo disponible, el nivel de exigencia física o el interés turístico. Muchos de ellos incluso completan el peregrinaje varias veces por distintos caminos.

El Camino Francés

Mapa Camino Francés

Mapa del Camino de Santiago Francés

El Camino Francés el camino original, y el más transitado de todos. Tiene un recorrido de 750 kms. Fue el primero que surgió tras el descubrimiento de la tumba y el que más se desarrolló. Generalmente se inicia en Roncesvalles con una misa en la que se da la bendición a los peregrinos en siete lenguas.

El Camino Francés permite apreciar la diversidad de lugares como Jaca, Pamplona, Logroño, Burgos, Castrojeriz, León o Astorga, y la maravillosa vista de los paisajes que los rodea.

Castrojeriz, una parada en el Camino

Cartel Castrojeriz

Llegada a Castrojeriz

Castorjeriz, en la provincia de Burgos, es una parada destacada del Camino de Santiago Francés, dado que cruza la ciudad longitudalmente a lo largo de más de 1,5 Kms, constituyendo la travesía urbana más larga de toda la ruta jacobea.

En Emebed Posada ofrecemos alojamiento a los peregrinos en un edificio del siglo XIX totalmente reformado, pero respetando su historia. Disponemos de 10 habitaciones con todas las comodidades, en un espacio cuidado y con personalidad para que descansen y recarguen fuerzas para encarar el todavía largo recorrido que les espera. En nuestra posada podrán disfrutar de un entorno tranquilo, excelente comida, incluso un masaje si se reserva con antelación. Y, claro está, atención personalizada para todo aquello que pueda necesitar. También aceptamos grupos, pero te rogamos que nos llames con tiempo para poder organizarlo todo, porque en según qué fechas puede no haber disponibilidad. No dudes en consultarnos si tienes cualquier duda o necesitas más información.

Cartel Hotel: "Buen Camino!"

Cartel Hotel: «Buen Camino!»

¡Buen Camino!